24 DE OCTUBRE DE 2019 Jueves, 29a semana del tiempo ordinario

Fiesta o memoria de san Antonio María Claret, obispo

Rom 6,19-23
Sal 1,1-4.6
Lc 12,49-53

En los textos bíblicos de esta liturgia es posible ver un tema común: la libertad otorgada por Dios a cada persona humana, el uso que hacemos de ella y las responsabilidades que se derivan. El pasaje de la Carta a los romanos traza una línea clara entre un camino al servicio del pecado y una vida bajo el señorío de Cristo. El resultado también se perfila: el producto final de las obras pecaminosas es la muerte, y la muerte representa una se- paración sin posibilidad de regreso. Es el destino que se autoimpone el que decide obstinadamente excluir a Dios de su vida. El escenario presentado por Pablo se corresponde perfectamente con el del Evangelio. Junto con la sombría posibilidad del rechazo del Evangelio y la consiguiente condena, también está el amplio horizonte de la vida eterna fundado en Cristo Jesús. Para Pablo, después de una experiencia vivida de estricta observancia de los preceptos religiosos como una forma maestra de obtener la salvación, es importante recalcar repetidamente que la comunión con Dios a través de la persona de Jesucristo es un don inmerecido. Nadie puede reclamar crédito con respecto a Dios. La salvación es gracia, y el hombre está invi- tado a acogerla en su propia vida y a cultivarla.

Incluso en su brevedad, el pasaje del Evangelio de Lucas contiene un mensaje vibrante, tan fuerte en los tonos y en las imágenes que ningún oyente puede permanecer indiferente. En primer lugar, es un discurso que transmite una sensación de inminencia ante la cual es necesario tomar una posición. La manifestación de Dios en la persona de Jesucristo ha encendido una llama en la historia de la humanidad y en la de las perso- nas. En la Biblia, el fuego simboliza la palabra del Señor proclamada por el profeta (cf Jer 5,14; 23,29; Sir 48,1). Una Palabra similar al martillo que, cuando golpea la roca (cf Jer 23,29), causa mil chispas para estimular. «He venido a prender fuego a la tierra» (Lc 12,49). En el pasaje, el fuego está conectado a las respuestas contrastantes que despiertan la persona y el mensaje de Jesús: la división, no solo entre extraños, sino incluso entre los miembros de la misma familia. Hay una continuidad entre este texto y la profecía de Simeón de que este niño se convertiría en un signo de contradicción (cf Lc 2,34). El fuego también se usa para transmitir un mensaje reconfortante: «Cuando pases por el fuego, no te quemarás» (Is 43,2). Juan el Bautista bautizó con agua, luego Jesús bautizará con fuego (cf Lc 3,16). Es bajo la forma de lenguas de fuego como el Espíritu San- to descenderá sobre la Iglesia reunida en el salón superior, en el día de Pentecostés (cf He 2,2-4). El fuego también se utiliza como una imagen para expresar el juicio de Dios. Todo estará sujeto a la prueba de fuego que separará el heno del grano. De ahí la exhortación del apóstol Pablo: «Mire cada cual cómo construye. Pues nadie puede poner otro cimiento fuera del ya puesto, que es Jesucristo. Y si uno construye sobre el cimiento con oro, plata, piedras preciosas, madera, hierba, paja, la obra de cada cual quedará patente, la mostrará el día, porque se revelará con fuego. Y el fuego comprobará la calidad de la obra de cada cual. Si la obra que uno ha construido resiste, recibirá el salario. Pero si la obra de uno se quema, sufrirá el castigo; más él se salvará, aunque como quien escapa del fuego» (1Cor 3,10b-15).

El fuego que Jesús vino a traer a la tierra está claramente relacionado con su bautismo. Cuando tenga lugar su bautismo, o sea, su pasión, entonces el fuego que ha venido a traer, es decir, el don del Espíritu, también se encenderá. Así, con dos figuras retóricas, Jesús describe el misterio pascual y el fruto que él trajo para nosotros. Juan Bautista, de hecho, había anun- ciado que el que venía era más poderoso que él, alguien al que ni siquiera era digno de desatar las correas de sus sandalias. Si él bautizaba con agua para preparar el camino del Señor, invitando a la gente al arrepentimiento y a la conversión, el Hijo del altísimo bautizará en el nombre del Espíritu Santo y con fuego, para que todas las criaturas conozcan la salvación de Dios y sus grandes maravillas. La realización de esta promesa está descrita por Lucas en los Hechos de los Apóstoles, con la historia de Pentecostés, cuando el Espíritu, don pascual, desciende sobre la Iglesia en forma de lenguas de fuego, revistiéndola de la fuerza profética con la que comienza la misión evangelizadora.

Lucas debe haber sido testigo de muchos conflictos familiares durante sus viajes misioneros por todo el mundo, evangelizando constantemente con Pablo, en algunas ocasiones, y también con otros compañeros. Mu- chos de estos conflictos tuvieron lugar en las mismas sinagogas, como lo demuestran las historias contenidas en los Hechos de los Apóstoles, debido a la aceptación del anuncio por parte de algunos y la negativa de otros. Es obvio que miembros de la misma familia participaron en los ritos en la si- nagoga. Esto trae a la mente otra frase de Jesús, que exige de sus discípulos un amor mayor que el amor que tienen por sus familiares. La razón es muy simple: él es la fuente del amor. Es él quien nos enseña a amar de verdad, dando la propia vida por las personas que amamos. El amor motivado solo por los lazos familiares es muy frágil. En cambio, cuando alguien se convierte en un seguidor de Jesús no solo aprende a amar de verdad a su propia familia, sino que abandona toda codicia e hipocresía, todo egoísmo y discriminación, abriendo el corazón a la hermandad universal, aceptando con amor sincero a otras personas diferentes por su religión, origen étnico, cultura, color de la piel, clase social: a personas hasta entonces descono- cidas. Esto, sin embargo, puede provocar la hostilidad por parte de la familia y de la comunidad a las cuales no les gusta lo que es diferente: no aceptan las innovaciones que pueden socavar sus tradiciones y creencias, no entienden y rechazan esta nueva forma de vida, que es una auténtica revolución, espiritual y social. Como Lucas mismo dice: «La Ley y los Profetas llegan hasta Juan; desde entonces se anuncia la buena noticia del reino de Dios y todos se esfuerzan por entrar en él» (Lc 16,16).

La paz es una constante en los discursos de Jesús (cf Mt 5,9) y en sus reacciones, incluso frente a la provocación y la violencia: es el príncipe de la paz, es «nuestra paz» (Ef 2,14). Aquellos a quienes Jesús interpela deben decidir en qué campo participar. El fuego que ofrece Jesús calienta los corazones, especialmente a aquellos que no saben adónde ir. Que él nos acompañe, como lo hizo de incógnito con los discípulos de Emaús, quienes al final de un día cansado y descorazonado profesaron: «¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras?» (Lc 24,32). Y fue el comienzo de un reinicio, la renovación de una vocación que, a pesar de las vacilaciones de los apóstoles, el Señor nunca había revocado. «Los dones y la llamada de Dios son irrevocables» (Rom 11,29).